PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es apadrinar un niño o niña?

Apadrinar es un acto de amor, solidaridad y de desarrollo a largo plazo ya que contribuye a reducir las causas de la pobreza, analfabetismo y delincuencia, al tiempo que es un sistema apropiado para garantizar una ayuda eficaz y duradera a los infantes en carencia extrema e injusticia social. Es un acto directo de responsabilidad social.

¿En qué consiste el apadrinamiento?

El apadrinamiento consiste en la aportación anual, semestral o trimestral de personas, empresas o instituciones que deseen ayudar a un niño o niña en su desarrollo integral a través de las diferentes modalidades de apadrinamientos que ofrece el programa CENIFE.

¿Por qué y para qué apadrinar?

El Apadrinamiento nos permite asegurar que los niños y niñas tengan una alimentación adecuada y equilibrada, asistencia en salud así como el acceso a la educación y actividades que potencien sus capacidades creativas y talentos innatos. Además, el apadrinamiento nos permite llevar a cabo proyectos para el desarrollo integral de la comunidad en general, buscando el desarrollo sostenible de la misma para que en un futuro estas comunidades sean capaces de ser autosuficientes y continuar mejorando su calidad de vida día a día. Toda la comunidad es participe de la gestión y aprovechamiento de los recursos destinados a través del apadrinamiento.

¿Por cuánto tiempo me comprometo si apadrino una niña o niño?

El compromiso de un apadrinamiento es por un año y, después del año el padrino o la madrina tiene la opción de renovar su apadrinamiento, libre y voluntariamente, y continuar apoyando el desarrollo integral de su ahijada o ahijado. Lo ideal es que la niña o el niño pueda recibir el apoyo hasta que lo necesite o máximo a la edad de 15 años. Por esta razón, el CENIFE continúa subsidiando los servicios cuando la madrina o el padrino consideren que no pueden continuar su apadrinamiento, mientras buscamos otra madrina o padrino.

¿Cómo se seleccionan los niños y niñas que son apadrinados?

Las niñas y niños son seleccionados previamente a través de un levantamiento general que se realiza a las familias de las comunidades más vulnerables del país donde operan los Centros de Desarrollo Infantil. Este censo arroja las informaciones e imágenes claras y precisas sobre las condiciones de vida personal, familiar y social de los niños y su familia.

¿Cuál es el valor de la aportación y cómo puedo hacerla?

¿Sabías que puedes ayudar a educar en valores, en la alimentación, apoyo familiar, escolar, salud y al sano desarrollo psicológico de un niño o niña por un promedio de RD $ 45 pesos dominicanos, o $ 0.90 centavos de dólar estadounidense o 0.82 centavos de Euros diario?

El valor de la aportación varía de acuerdo a la modalidad de apadrinamiento elegida. Apadrinamiento Individual: RD$16,500.00 o dólares $ 330.00 /Euros 300.00 (al cambio oficial). Apadrinamiento Compartido: RD$8,500.00 o dólares 165.00/Euros 150.00 (al cambio oficial).

El aporte se puede realizar de las siguientes formas.

  • Aporte en Efectivo.
  • Cheque, emitido a nombre de CENIFE
  • Tarjetas de Crédito
  • En la página web del Cenife: www.cenife.org a través del sistema PayPal.
  • Mediante Transferencia Bancaria
  • Depósitos en la cuenta corriente en Pesos. No. De cuenta 784382871 del Banco Popular Dominicano a nombre de – Centro Niñez Feliz, CENIFE

Para depósitos o transferencias en dólares realizarlo en la cuenta No. 784383242 del Banco Popular Dominicano. Para depósitos o transferencias en Euros, realizarlo en la cuenta No. 784916314

(Para las opciones de transferencias o depósitos bancarios se debe registrar el nombre del padrino o madrina para fines de identificarlo en nuestro estado de cuenta).

¿Puedo apadrinar más de un niño o niña?

Sí, puede apadrinar uno o varios niños o niñas de la misma comunidad o de diferentes comunidades.

¿Puedo elegir el niño o niña que desee apadrinar?

Sí, el interesado en apadrinar puede elegir el niño o niña de los expedientes de vidas que le son presentados para apadrinar. La fotografía le será enviada cuando haya completado el apadrinamiento, por protección a la infancia.

¿Qué información recibiré como padrino?

 

  • Al registrarse y formalizar su apadrinamiento recibirá:
  • Un dossier Institucional de CENIFE
  • Expediente de vida del niño o niña apadrinado con las informaciones e imágenes de su condición de vida, personal y familiar así como su entorno social.
  • Carta de agradecimiento
  • Recibo de ingreso del aporte
  • Documentos que recibe anualmente
  • Boletín informativo del CENIFE
  • Informe general de la evolución del niño (a)
  • Dibujos, cartas y fotos del niño (a)
  • Itinerario de actividades programadas en los Centros
  • Cartas de la institución
  • Cualquier información adicional que el padrino o madrina requiera.
¿Qué recibe el niño o la niña cuando es apadrinado/a?

Las niñas y niños apadrinados reciben, alimentación y nutrición balanceada (almuerzo de lunes a viernes cuando sus escuelas no tienen la “Tanda Educativa Extendida”), apoyo familiar, escolar y en salud. Educación en valores humanos, éticos y medioambientales.
A la vez reciben beneficios adicionales, como son: seguro de accidentes personales, actividades festivas y recreativas.

¿Por qué se trasladan los niños a otras comunidades?

La falta de recursos es lo que motiva a que estas familias se trasladen a otras comunidades o ciudades en busca de mejorar su condición y calidad de vida. No tienen casa propia para poderse establecer en las comunidades.

¿Puedo conocer a mi ahijado o ahijada?

Sí, dentro de las actividades que realiza el CENIFE ofrecemos “Tours o visitas guiadas para los padrinos, madrinas y colaboradores” a los Centros de Desarrollo Infantil, que anhelen conocer a sus ahijados o ahijadas e integrarse a las actividades que se desarrollan en los Centros.
La visita de los padrinos y madrinas representa un momento muy importante para los niños y niñas, ya que su vinculación va más allá del aporte económico, es un espacio donde los niños y niñas se sienten apreciados y valorados.

¿Qué pasa con la niña o el niño si no puedo continuar apadrinando?

El niño o niña continua beneficiándose del programa de Desarrollo Infantil hasta tanto se pueda apadrinar nueva vez, mientras el CENIFE subsidia el desarrollo del infante en el Centro, durante tres meses.

¿A partir de qué edad puede una niña o niño ser apadrinado?

A partir de los tres años la niña o el niño pueden ser apadrinados hasta la edad que esté necesitando este apoyo, terminando máximo a los 15 años. Están distribuidos en dos grupos por edades, de 3 a 8 años de edad y de 9 años a 15 años de edad.

¿Cuál es el horario en que los niños y niñas asisten al Centro?

Los niños y niñas que estudian por la tardes en la Escuela y no tienen acceso a la Tanda Educativa Extendida, acuden desde las 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Los niños y niñas que sus Escuelas ya tienen implementada la Tanda Educativa Extendida, les incluye el almuerzo y apoyo de tareas por las tardes, por lo cual acuden los sábados de 9 de la mañana a 12 del mediodía.

¿Es posible mantener mi apadrinamiento en el anonimato?

Sí, cuando los padrinos y madrinas así lo solicitan sus nombres no son revelados.

¿Cómo podría ayudar, aparte de mi contribución económica?
  • Convertirse en multiplicador de nuestro programa de apadrinamientos invitando o refiriendo personas para colaborar o apadrinar.
  • Organizar reuniones o jornadas solidarias en su comunidad o lugar de trabajo.
  • Ayudarnos como voluntario en las actividades que se programan durante el año, (asistencia médica, campamentos culturales, talleres de arte, donaciones de ropas, útiles escolares etc.)
  • Visitar a su ahijad@ en el Centro de Desarrollo Infantil
  • Hacer regalos a su ahijad@ en fechas especiales (cumpleaños, navidad, reyes etc.)
  • Enviarle cartas y fotografías
  • Participar en los eventos y celebraciones (Aniversarios, actividades festivas y recreativas)
  • Hacer aportes adicionales (juguetes, alimentos, equipos, instrumentos musicales, ropas, zapatos, etc.)
¿Conocerán mi ahijad@ y su familia mis datos personales?

No. Por razones de privacidad y con la finalidad de salvaguardar los datos de los padrinos y madrinas nunca se les revela a los beneficiarios del programa las informaciones personales de los padrinos, madrinas y colaboradores.

¿Es posible recibir facturas con NIF o Número de identificación Fiscal, por concepto del aporte?

Sí, solo es necesario que nos indiquen el número de RNC (Registro Nacional de Contribuyentes) y el nombre de la empresa y le entregamos su factura.

¿Cuál es la condición de vida de los niños y niñas apadrinados?

Los niños y niñas que forman parte del Programa de Desarrollo Infantil de CENIFE, son infantes que pertenecen a familias desestructuradas y numerosas que sobreviven sumidos en la pobreza extrema, con situaciones de vida muy crítica; en su generalidad el padre abandona el hogar y la madre tiene que ocuparse de ambas funciones, en ocasiones los niños son abandonados por ambos padres y pasan a vivir con algún familiar. La mayoría de los trabajos que realizan algunos padres para el sustento de la familia son inestables y esporádicos los popularmente llamados “Chiriperos”. Entre ellos (vendedores ambulantes, jornaleros, en ocasiones motoconchista).

Ante esta inestabilidad los niños y niñas a muy temprana edad se ven obligados a involucrarse en trabajos remunerados que les permitan mitigar un poco la escasez y carencia que viven en sus hogares y en muchas ocasiones, este es el único ingreso que recibe la familia, ante estas condiciones, muchos de estos niños y niñas nunca podrán asistir a la Escuela o abandonarán los estudios en algún momento para dedicarse a tiempo completo al trabajo. Con el Apadrinamiento, los padres se comprometen a ayudar a sus hijos para que puedan asistir a las escuelas, ya que cuentan con el apoyo del CENIFE para asistirle en alimentación, nutrición y salud.

¿Puedo Realizar solo una donación?

Sí. Las personas que no apadrinan, se convierten en socios colaboradores del programa, pudiendo realizar alguna aportación fija u ocasional para los programas o proyectos con los que mayor se identifique, del mismo modo puedes realizar un donativo genérico o vinculado a un proyecto determinado.

¿Quieres recibir nuestras actualizaciones?

Suscríbete a nuestra lista de correo para recibir nuestras últimas noticias y actualizaciones.

La suscripción se ha realizado correctamente.